La guerra del cilantro - Post colaboración: Cocinar Con-Ciencia

viernes, noviembre 21, 2014

Vuelve este mes el post colaboración. Esta vez os traigo un blog de cocina, pero que como su nombre bien indica, se centra en la ciencia que envuelve a los ingredientes y a los métodos de cocción. Su nombre es Cocinar Con-Ciencia.

Hace ya tiempo que sigo este blog, del que he aprendido muchas cosas. A parte de lo que os indicaba en el pÔrrafo anterior, también he aprendido un poco el desarrollo de un huerto, ya que Javi nos ha hecho una crónica del suyo. Y también he podido pasar muy buenos ratos con un clÔsico de su blog que son las crónicas de Master Chef y Top Chef, donde podemos disfrutar de su buen humor en los resúmenes de cada programa, y de los comentaristas que se dan cita para comentar el post y dar sus puntos de vista.... no tiene desperdicio!!

Sin mÔs dilación os dejo con el magnífico post que nos ha preparado Javi y que nos cuenta un poco el amor-odio por el cilantro.

http://cocinarconciencia.blogspot.com


LA GUERRA DEL CILANTRO


Lo primero, agradecer a Aisha este huequito que nos hace en su encantadora cocina para hablar de lo que nos gusta, y como tengo debilidad por el cilantro, hoy voy a hablaros un poquito de esta hierba.

El cilantro (Coriandrum sativum) es una hierba anual de la familia de las apiĆ”ceas o umbelĆ­feras cuyo consumo estĆ” muy extendido en la cocina centroamericana, sudamericana y asiĆ”tica. Pero el cilantro no es un alimento cualquiera, es uno de esos ingredientes que desatan encendidas pasiones, porque no deja indiferente a nadie. JamĆ”s he escuchado a alguien decir que el cilantro le gusta un poco, al que le gusta, matarĆ­a por Ć©l y al que lo detesta… ¿hasta dónde serĆ­an capaces de llegar los que odian el cilantro?

(foto de CNN MƩxico)



UNA MISIƓN EN LA VIDA, ACABAR CON EL CILANTRO

No hace mucho, conocĆ­ una curiosa web en la que se daba cita este colectivo para mĆ­ hasta entonces desconocido, personas que odian el cilantro y que abogarĆ­an por su eliminación de la faz de la Tierra. La web en cuestión se llama “I hate cilantro” (hipervĆ­nculo http://www.ihatecilantro.com/), y en su arenga de presentación no dejan lugar a las dudas: “NingĆŗn ser humano con un funcionamiento normal considerarĆ­a el cilantro comestible en su vida”

Según este grupo de mortales, el cilantro comenzó a popularizarse por todo el mundo no hace mucho, pero desde entonces aparece como por castigo en todas partes. Ellos son incapaces de entender cómo hay alguien que pueda soportar ese horrible sabor a mitad de camino entre la lejía y el jabón, y en torno a esta idea han montado toda una filosofía de vida.


(foto de I hate cilantro)


Visitar esta pƔgina es muy divertido, porque han montado todo un universo alrededor del odio al cilantro; hay un espacio donde sus miles de socios cuentan sus terribles historias sobre el cilantro (http://www.ihatecilantro.com/stories.php), otro donde pueden escribir sus pequeƱos haikus (http://www.ihatecilantro.com/haikus.php) e incluso tienen su propia tienda online (http://www.cafepress.com/corianderno) con muchƭsimos productos entre los que puedes encontrar desde una simple camiseta hasta un babero, un tanga o incluso ropa para perro.



¿Y SI HUBIERA RAZONES REALES PARA ESTE DISPARATE?
Pero antes de que los cilantrófilos saltemos al cuello de estos “descerebrados”, debemos darles el beneficio de la duda, asĆ­ que acudirĆ© a la ciencia para ver cómo se puede justificar una discrepancia tan grande de criterio entre los que lo adoramos y los que lo odian.

23andMe (https://www.23andme.com/ ) es una empresa norteamericana que se dedica al anÔlisis genético y proporciona a sus clientes diversas herramientas para poder explorar y conocer mejor la información contenida en su propio ADN.

Gracias a que manejan los datos genéticos de muchas personas (según ellos bajo una estricta política de privacidad) han realizado y publicado diversos estudios de genética humana, incluyendo uno en el que se aborda la problemÔtica del cilantro (http://blog.23andme.com/23andme-research/cilantro-love-hate-genetic-trait/ ).

Sin querer aburriros con detalles tĆ©cnicos, los investigadores de 23andMe han encontrado indicios de que la sensación desagradable que produce el cilantro en algunas personas puede estar relacionada con una variación genĆ©tica que afectarĆ­a a ciertos receptores del bulbo olfatorio, lo cual podrĆ­a justificar en parte (el resto se justificarĆ­a en motivos culturales – ambientales) el hecho de que el cilantro es mucho mĆ”s rechazado en norteamericanos con ascendentes judĆ­os o europeos que en aquellos que tienen ascendentes asiĆ”ticos o hispanos.

Asƭ que en vez de demonizar a este peculiar grupo, quizƔs serƭa mƔs justo compadecerse de la mala suerte que han tenido al no poder disfrutar como nosotros de esta deliciosa hierba.


CILANTROFILIA

Animado por las exacerbadas críticas de ihatecilantro, me lancé a la búsqueda de sus rivales. Para mi sorpresa pude constatar que, al menos en lo que se refiere al cilantro, el odio une mÔs que el amor, y no encontré nada tan organizado como lo que los anticilantro tienen montado.

He leído muchos artículos donde se le asignan al cilantro cualidades prÔcticamente mÔgicas. Si hiciéramos caso a lo que hay por ahí escrito estaríamos ante el producto del siglo con propiedades antitumorales, antiinflamatorias, antidepresivas, capaz de quitarte la diarrea o el estreñimiento (según el día), prevenir el infarto de miocardio o llevarte los niños al cole si no te viene bien hacerlo tú mismo.

La conclusión es que salvo el consenso de que tiene propiedades digestivas y que es rico en sustancias antioxidantes, es difícil creer lo que los apasionados defensores y detractores dicen, así que la mejor lanza que podemos romper a favor de esta fantÔstica hierba es cocinar con ella.


UN MENƚ PARA CILANTRƓFILOS

Aunque del cilantro se pueden usar tanto las hojas como las semillas (coriandro), son las primeras las que levantan pasiones. Su sabor fresco se potencia hasta el infinito en combinación con los cítricos y contrasta de manera espectacular en guisos de pescado.
Sé que puede parecer un poco excesivo, pero si algún día queréis dar rienda suelta a vuestra pasión por el cilantro, ahí va mi propuesta.


ENTRANTE: CARPACCIO “ACEVICHADO” DE CORVINA

Este plato se inspira en la estupenda idea de cierta aspirante a concursante de Top Chef, que como sólo sabĆ­a hacer ceviche y le mandaron hacer carpaccio, hizo su ceviche pero lo llamó carpaccio “acevichado”; entiendo que si le hubieran mandado hacer lentejas hubiera hecho el ceviche, pero lo habrĆ­a llamado lentejas “acevichadas”



Receta del Carpaccio "acevichado" de corbina



PLATO PRINCIPAL: ARROZ CON SARGO Y LANGOSTINOS


Este plato estÔ basado en una receta muy sencilla de Ángel León en la que el soso chef gaditano usa plancton, un ingrediente imposible de conseguir para el común de los mortales; por eso, yo he aprovecharlo para introducir en su lugar nuestro querido cilantro. El sargo es un auténtico gourmet del mar, es un pescado que vive cerca de la costa y va buscando su alimento en zonas rocosas donde come pequeños moluscos y crustÔceos. Esta dieta le confiere un sabor único, intenso y con mucho carÔcter.



INGREDIENTES (4 Personas)

• 2 dientes de ajo
• Media cebolla
• 1 hoja de laurel
• 300 gramos de arroz bomba (que sea bueno)
• 250 gramos de sargo en filetes (mejor si te los hace el pescadero)
• 250 gramos de langostinos
• Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
• Sal al gusto
• Hojas de cilantro fresco picado

PREPARACIƓN:

1. Lo primero serƭa preparar un caldo potente; para ello, pelamos los langostinos y ponemos las cƔscaras y cabezas a cocer en un litro y medio de agua junto a las cabezas y raspas del pescado (si los tenemos). Mantenemos cociendo a fuego moderado durante media hora. Filtramos y reservamos.

2. Continuaremos por lo que Ángel León llama un sofrito blanco. Ponemos en el fondo de una cacerola amplia un poco de AOVE a fuego medio-alto, añadimos el ajo y la cebolla bien picados y la hoja de laurel. Dejamos que se vaya pochando durante 4-5 minutos.

3. AƱadimos el arroz, y lo removemos bien para que se impregne del aceite y de los sabores. Cuando estƩ bien impregnado, salamos y aƱadimos el caldo del apartado 1, doble volumen de caldo que de arroz. (Para estas cantidades serƭa un vaso y medio de arroz y 3 vasos de caldo.) Es importante separar los granos de arroz removiendo un poco cuando ponemos el primer vaso de caldo.

4. Dejamos que llegue a ebullición y bajamos a fuego lento para que se haga poco a poco con la cacerola abierta (debe tardar alrededor de 20 minutos).

5. Cuando el arroz estƩ casi seco, aƱadimos encima los filetes de sargo y los langostinos sin meterlos en el arroz, apagamos el fuego, le ponemos la tapa y dejamos que se termine de hacer con el calor residual (5 minutos).

6. Con mucho cuidado, recuperamos los filetes de pescado y los langostinos y los reservamos.

7. A la hora de emplatar, colocamos en los platos una base de arroz, espolvoreamos con el cilantro fresco reciƩn picado y colocamos sobre esa base el pescado y los langostinos.



POSTRE: SORBETE DE LIMA Y LIMƓN AL AROMA DE CILANTRO

Es posible que a estas alturas ya estés hasta las narices del cilantro, pero si aún te quedan ganas te propongo este postre sorprendente que ademÔs es muy digestivo.



INGREDIENTES:

• El zumo de 2 limones grandes o 3 medianos
• El zumo de 2 limas
• 150 gramos de azĆŗcar
• Medio litro de agua
• 2 claras de huevo
• Piel rallada de la lima y del limón
• Una pizca de sal
• Unas cuantas hojas de cilantro fresco

PREPARACIƓN:

1. Pon a cocer el agua con el azúcar a fuego vivo. Cuando entre en ebullición, mantenlo así durante 10 minutos.

2. Ralla la piel de los limones y las limas y sƔcales el zumo (ojo, a las limas y limones, no a las rayaduras).

3. En un mortero, machaca las hojas de cilantro hasta convertirlo en una pasta verde, aƱƔdele el zumo de los cƭtricos y remueve un poco para que se integre el sabor del cilantro en el zumo. PƔsalo por un colador y reserva.

4. Cuando el almƭbar del punto 1 estƩ listo, dƩjalo enfriar y mƩzclalo con el zumo aromatizado y parte de las pieles ralladas. Introduce la mezcla en el congelador hasta que comience a solidificarse.

5. Cuando ya estĆ© listo el “semigranizado”, pon las claras en un bol con un poco de sal y bĆ”telas a punto de nieve.

6. Mezcla ambas cosas en un bol amplio, poniendo primero el “semigranizado” y realizando un movimiento envolvente y delicado para que no se bajen las claras.

7. Volver a poner en frĆ­o hasta que se congele.

8. El resultado serÔ espumoso y ligero. A la hora de servir, añade por encima un poco mÔs de ralladura de lima y limón y, si te atreves, un poco de cilantro fresco recién picado.


Puedes terminar la velada con un buen mojito de cilantro, o si has comido mĆ”s de la cuenta, una humeante infusión de cilantro, e incluso puedes darte un relajante baƱo aromatizado con cilantro… las posibilidades son infinitas, depende de hasta donde llegue tu afición, pero si alcanza hasta este punto, casi podrĆ­a calificarse de obsesión (e incluso demencia), y de ahĆ­ a vender camisetas para perros hay un solo paso.





TambiƩn te gustarƔ

8 comentarios

  1. Pues a mi me encanta el cilantro!!! Me gusta mucho mas que el perejil y cuando tengo cilantro fresco se lo echo a casi todo. Los menĆŗs muy interesantes, pero como no, me quedo con el postre. Besitos.

    ResponderEliminar
  2. Yo soy anti cilantro, no me gusta nada. Voy a tener que meterme en la pƔgina que comentas a unirme a otros como yo :-))))

    Los platos geniales, aunque mejor sin cilantro.

    Besos!

    ResponderEliminar
  3. Yo cilantrofica...su aroma y su sabor me pierde....y estas recetas las guardo. ...mmmm
    besos

    ResponderEliminar
  4. No suelo usar muco el cilandro pero daƱo tampoco me hace, y viendo estas recetas que si lo llevan voy a probarlo mƔs, Bicos guapa y que se mejore tu peque, bicos

    ResponderEliminar
  5. El cilantro es fantƔstico en algunas recetas.
    MƔs daƱo hace lo que acompaƱan al cilantro muchxs que seguro que son cadƔveres de animales :-((((
    Un saludito

    ResponderEliminar
  6. No lo suelo usas mucho, pero despues de toda su historia creo que debo empezar a probarlo. Mil besicos cielo

    ResponderEliminar
  7. Yo tambien soy anticilantro! Ahora mismo me voy a visitsr la web de los anticilantros! Jejeje las recetas muy ricas pero sin el cilantro mejor!

    Les receptes que m'agraden

    ResponderEliminar
  8. ¡Pobre cilantro! Si a mĆ­ me cae bien y me gusta..Pero bueno, quĆ© cosas...Lo loca que se vuelve la gente, es increĆ­ble xD Yo soy defensora del cilantro, ea! jaja
    Un besote guapa!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por leerme y por comentar. Me hace muchísima ilusión!

Sintiéndolo mucho no estÔn habilitados los comentarios con perfil "anónimo" debido a los spammers que son pesados con ganas. Y no sólo llenan mi correo sino el de mis lectores que también estÔn suscritos a los comentarios.

Este blog no participa en premios, memes ni cadenas debido a que no dispongo de tiempo para seguir la rueda. Aunque quedo muy agradecida a todos los que piensen en mĆ­ para otorgarlos.

Cualquier cosa que quieras aportar (sugerencias, correcciones, ect...) serÔ bienvenida y tomada en consideración. Si lo que tienes es una pregunta, por favor, déjame tu mail y así podré responderte directamente.

MuchĆ­simas gracias por tu tiempo.

SubscrĆ­bete

Mis recetas en tu mail!




TambiƩn me encontrarƔs en

Recetea Recetas de cocina my foodepix gallery http://foodgawker.com/post/archive/aisha_zd/ recetas de cocina Todareceta.es
recetas de cocina Que Recetas Paperblog : Los mejores artĆ­culos de los blogs